MALTRATO ANIMAL
La crueldad hacia los animales es el tratamiento que causa
sufrimiento o daño a animales. La definición de sufrimiento inaceptable varía.
Algunos consideran sólo el sufrimiento por simple crueldad a los animales,
mientras que otros incluyen el sufrimiento infligido por otras razones, como la
producción de carne, la obtención de piel, los experimentos científicos con
animales y las industrias de huevos. Muchas personas consideran la crueldad
hacia los animales como un asunto de gran importancia moral. La crueldad animal
es uno de los componentes de la triada psicopática junto a la piromanía y la
enuresis. Un gran porcentaje de los psicópatas reunían estas características en
su infancia.
Los Derechos de los animales tratan de ayudar a que disminuya el número de animales que son tratados cruelmente.
Cada año, millones de animales son mutilados, intoxicados, electrocutados y quemados en experimentos. Se suele argumentar que estos sacrificios son en nombre de la ciencia, pero la verdad es que la mayoría se producen en la industria bélica, cosmética y en colegios y universidades. Aun en los laboratorios farmacéuticos, los experimentos con animales producen más daños que beneficios. Existen medicamentos que salieron a la venta después de haber sido probados en animales y que han causado enfermedades y malformaciones en los seres humanos. Somos muy diferentes, sólo idénticos en una cosa: la capacidad de sufrir.
Millones de conejos, cobayos, ratones y pequeños mamíferos son utilizados para probar los artículos del hogar y los productos cosméticos. Procter & Gamble, Colgate-Palmolive y Unilever están entre las empresas más crueles que experimentan en animales. En Chile, el bioterio de primates de la Universidad Católica mantiene en encierro a más de cien monos utilizados para la experimentación, a los que someten a circunstancias de extremo sufrimiento, como dolor físico, estrés, aislamiento y hacinamiento. Existen alternativas científicas válidas, respaldadas por el avance tecnológico y que no utilizan animales, por lo que son más seguras, precisas, baratas, éticas y sin ningún efecto colateral.
Los Derechos de los animales tratan de ayudar a que disminuya el número de animales que son tratados cruelmente.
Cada año, millones de animales son mutilados, intoxicados, electrocutados y quemados en experimentos. Se suele argumentar que estos sacrificios son en nombre de la ciencia, pero la verdad es que la mayoría se producen en la industria bélica, cosmética y en colegios y universidades. Aun en los laboratorios farmacéuticos, los experimentos con animales producen más daños que beneficios. Existen medicamentos que salieron a la venta después de haber sido probados en animales y que han causado enfermedades y malformaciones en los seres humanos. Somos muy diferentes, sólo idénticos en una cosa: la capacidad de sufrir.
Millones de conejos, cobayos, ratones y pequeños mamíferos son utilizados para probar los artículos del hogar y los productos cosméticos. Procter & Gamble, Colgate-Palmolive y Unilever están entre las empresas más crueles que experimentan en animales. En Chile, el bioterio de primates de la Universidad Católica mantiene en encierro a más de cien monos utilizados para la experimentación, a los que someten a circunstancias de extremo sufrimiento, como dolor físico, estrés, aislamiento y hacinamiento. Existen alternativas científicas válidas, respaldadas por el avance tecnológico y que no utilizan animales, por lo que son más seguras, precisas, baratas, éticas y sin ningún efecto colateral.
CIRCOS: Maltrato, soledad, encierro,
cadenas, golpes
Bienvenidos
al Show del Maltrato
Los espectáculos circenses no son divertidos para los animales. La verdadera cara del circo, se esconde detrás de las coloridas carpas. Ahí donde no llegan las luces, decenas de animales padecen encierro, soledad, hambre, falta de atención veterinaria, golpes cuando no quieren actuar etc.
Captura y Entrenamiento
Los animales de los circos son secuestrados desde pequeños de sus hábitats o comprados a traficantes, luego son sometidos a crueles sesiones de entrenamiento en donde se incluyen herramientas de castigo como los bullhoocks que son varas que terminan en un gancho, el cual se utiliza para llamar la atención de los elefantes, golpeándolos en las caras y detrás de las rodillas. El soplete también es utilizado contra estos animales para retirar todo el pelo duro que tienen en el lomo y cabeza (como protección) para que así el "valeroso" domador pueda sentarse sobre el animal sin sentirse incómodo.
Los animales de los circos son secuestrados desde pequeños de sus hábitats o comprados a traficantes, luego son sometidos a crueles sesiones de entrenamiento en donde se incluyen herramientas de castigo como los bullhoocks que son varas que terminan en un gancho, el cual se utiliza para llamar la atención de los elefantes, golpeándolos en las caras y detrás de las rodillas. El soplete también es utilizado contra estos animales para retirar todo el pelo duro que tienen en el lomo y cabeza (como protección) para que así el "valeroso" domador pueda sentarse sobre el animal sin sentirse incómodo.
A muchos de los osos se les retira los dientes y las garras o se les coloca
aparatosos bozales. El entrenamiento de los osos incluye tocarlos con varas que
transmiten descargas eléctricas para obligarlos a que obedezcan y realicen los
"divertidos" trucos. Con los grandes felinos se usa este mismo tipo
de vara, además del látigo. Con los primates, sobre todo con los chimpacés, la
técnica utilizada es la de los golpes (puñetazos) ya que debido a que este
animal es sumamente inquieto y de difícil atención, se suele golperlos sin
razón aparente para que en adelante, el animal atemorizado anticipándose a los
golpes, no despegue la mirada de su domador.
Actos ridículos que van en contra de su
naturaleza
Los animales en su estado natural jamás se paran de cabeza, montan bicicleta, ni patines, mucho menos gozarían saltando a través de aros de fuego y por supuesto, no usa ridículos trajes o vestidos. Solamente vemos este tipo de comportamientos antinaturales en los circos. Cada vez que llevamos a los niños a ver actuaciones de animales, les estamos enseñando que la crueldad es divertida y que los animales no merecen respeto. Todos esos actos ridículos que los animales son obligados a realizar les causan estrés y miedo. Es injusto, que mientras los animales están siendo tratandos como cosas, el público desde sus asientos, aplauda y hasta ría.
Encierro
Los animales "actores" además de soportar el maltrato físico están condenados a vivir todas sus vidas encerrados en jaulas. El estrés producto del confinamiento se hace notar cuando los animales se mecen de un lado a otro en un vaivén interminable. En los circos del Perú, los animales permanecen, cuando no están actuando, en sus jaulas de transporte, las cuales son sumamente pequeñas. También deben de aguantar los largos viajes y los climas extremos ( circos que van desde Lima a Puno por ejemplo) Los animales no tendrían por qué soportar todas estas duras condiciones de vida ya que ellos no están en los circos de manera voluntaria, como en el caso de las personas.
Los animales en su estado natural jamás se paran de cabeza, montan bicicleta, ni patines, mucho menos gozarían saltando a través de aros de fuego y por supuesto, no usa ridículos trajes o vestidos. Solamente vemos este tipo de comportamientos antinaturales en los circos. Cada vez que llevamos a los niños a ver actuaciones de animales, les estamos enseñando que la crueldad es divertida y que los animales no merecen respeto. Todos esos actos ridículos que los animales son obligados a realizar les causan estrés y miedo. Es injusto, que mientras los animales están siendo tratandos como cosas, el público desde sus asientos, aplauda y hasta ría.
Encierro
Los animales "actores" además de soportar el maltrato físico están condenados a vivir todas sus vidas encerrados en jaulas. El estrés producto del confinamiento se hace notar cuando los animales se mecen de un lado a otro en un vaivén interminable. En los circos del Perú, los animales permanecen, cuando no están actuando, en sus jaulas de transporte, las cuales son sumamente pequeñas. También deben de aguantar los largos viajes y los climas extremos ( circos que van desde Lima a Puno por ejemplo) Los animales no tendrían por qué soportar todas estas duras condiciones de vida ya que ellos no están en los circos de manera voluntaria, como en el caso de las personas.
Los dueños de los circos No quieren a los animales
Todas las inspecciones que realiza el
INRENA junto a la policía ecológica evidencian la falta de cuidado con que son
tratados los animales, pero es imposible decomisarlos porque no hay a donde
llevarlos. Así que estas autoridades sólo se limitan a hacer
recomendaciones.
Hay casos verdaderamente extremos y vergonzosos como el caso de los llamados "Ositos de Moscú" que el año pasado fueron alquilados para el Circo que tomó el mismo nombre y que funcionó en el Colise Dibós de San Borja. Estos animales están casi ciegos, debido a problemas en la retina producto de los malos tratos, los golpes y la poca comida que reciben . Cuando estos animales no ha sido alquilados a algún circo, viven en sus diminutas jaulas en una cochera en El Agustino. Dos de estos animales ya han muerto. Y es que a los dueños de los animales nunca les ha interesado el bienestar de los mismos, sino recuerden como hace algunos años el circo Fuentes Gasca de México que se encontraba de visita en Perú, alquiló un mono, un tigre, un león y un caballo para que sean utilizados como "decoración" en una fiesta temática de la Discoteca Utopía. Durante la fiesta se desató un incendio y donde murieron, dentro de sus jaulas, el tigre y el león (Oscar y Kika)
No les enseñemos a nuestros hijos a ser insensibles ante el sufrimiento de los demás. Los animales tienen exactamente la misma capacidad de sentir y de sufrir que los seres humano. No tenemos ningún derechos de somerterlos y causarles daño. Los animales no están hechos para ser usados como entretenimiento.
NO VAYAS A LOS CIRCOS CON ANIMALES
Esperamos que en un mediano plazo podamos lograr lo que otras cuidades como Bogotá, Rio de Janeiro, La Paz, Barcelona y países como Holanda, Costa Rica, Austria, Suecia gracias al apoyo de sus autoridades concientes han conseguido; prohibir o restringir el uso de animales en espectáculos de circo. Cuando acabe la demanda de este tipo de prácticas crueles también se terminará la explotación animal.
LOS CIRCOS NO SON DIVERTIDOS
PARA LOS ANIMALES
Hay casos verdaderamente extremos y vergonzosos como el caso de los llamados "Ositos de Moscú" que el año pasado fueron alquilados para el Circo que tomó el mismo nombre y que funcionó en el Colise Dibós de San Borja. Estos animales están casi ciegos, debido a problemas en la retina producto de los malos tratos, los golpes y la poca comida que reciben . Cuando estos animales no ha sido alquilados a algún circo, viven en sus diminutas jaulas en una cochera en El Agustino. Dos de estos animales ya han muerto. Y es que a los dueños de los animales nunca les ha interesado el bienestar de los mismos, sino recuerden como hace algunos años el circo Fuentes Gasca de México que se encontraba de visita en Perú, alquiló un mono, un tigre, un león y un caballo para que sean utilizados como "decoración" en una fiesta temática de la Discoteca Utopía. Durante la fiesta se desató un incendio y donde murieron, dentro de sus jaulas, el tigre y el león (Oscar y Kika)
No les enseñemos a nuestros hijos a ser insensibles ante el sufrimiento de los demás. Los animales tienen exactamente la misma capacidad de sentir y de sufrir que los seres humano. No tenemos ningún derechos de somerterlos y causarles daño. Los animales no están hechos para ser usados como entretenimiento.
NO VAYAS A LOS CIRCOS CON ANIMALES
Esperamos que en un mediano plazo podamos lograr lo que otras cuidades como Bogotá, Rio de Janeiro, La Paz, Barcelona y países como Holanda, Costa Rica, Austria, Suecia gracias al apoyo de sus autoridades concientes han conseguido; prohibir o restringir el uso de animales en espectáculos de circo. Cuando acabe la demanda de este tipo de prácticas crueles también se terminará la explotación animal.
LOS CIRCOS NO SON DIVERTIDOS
PARA LOS ANIMALES